Archivo etiqueta libertad
Primero Dios
Por admin - P. Gerardo - mayo 9, 2010
El pasado 7 de mayo se publicó una noticia sobre la condena que el Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) en Costa Rica hizo a Mons. José Francisco Ulloa, Obispo de Cártago. Mons. Ulloa será obligado «a pagar las costas (Costas procesales, en Derecho procesal, son los gastos en que debe incurrir cada una de las partes involucradas en un juicio), daños y perjuicios causados». El motivo de la condena fueron unas palabras que pronunció en una misa celebrada en septiembre del año pasado, donde dijo: «estamos frente a una campaña política en donde debemos escoger muy bien a quienes nos van a gobernar. Candidatos que niegan a Dios y defienden principios que van contra la vida, contra el matrimonio, contra la familia ya los estamos conociendo. Por lo tanto, debemos ser coherentes con nuestra fe y en conciencia no podemos darles un voto». Según el Tribunal ya antes mencionado y unos integrantes del Movimiento por un Estado Laico, Mons. Ulloa violó el artículo 28 de la Constitución que dice: «no se podrá, sin embargo, hacer en forma alguna propaganda política por clérigos o seglares invocando motivos de religión o valiéndose, como medio, de creencias religiosas». ¡Bien hecho Mons. Ulloa!.
Si los Costarricenses no quieren seguir perdiendo tiempo en estos juicios tendrán que modificar su constitución, porque ni Mons. Ulloa ni ningún otro Obispo o sacerdote dejarán de invitar al los cristianos a ser coherentes con su fe y reflejar en su vida diaria los valores del Reino de los Cielos. En el libro de los Hechos de los Apóstoles hay un acontecimiento que ilumina muy bien esta condena: Pedro y los apóstoles habían sido encarcelados por predicar a Jesús, fueron liberados por un Ángel y regresaron al templo a seguir haciendo lo mismo; sin poder explicarse como es que salieron de la prisión los miembros del sanedrín los mandaron traer y les dijeron: «Les prohibimos severamente enseñar en nombre de ese (Jesús), y sin embargo ustedes han llenado Jerusalén con su doctrina y quieren hacer recaer sobre nosotros la sangre de ese hombre. Pedro y los apóstoles contestaron: –Hay que obedecer a Dios antes que a los hombres». Constituciones van y constituciones vienen, y para un cristiano responsable es fundamental respetar dichos estatutos hasta donde estos no violen los derechos fundamentales ni impidan vivir coherentemente los contenidos de nuestra fe; cuando esas constituciones van más allá de esos derechos y contenidos, pues entonces los mandamos por un tubo como lo hizo Mons. Ulloa.
Educación laica
Por admin - Arq. Sergio Solis - febrero 21, 2010
Otro asunto que están «tratando» nuestros flamantes legisladores -diputados y senadores- es el relacionado con EL ESTADO LAICO. Este asunto les ha estado preocupando a todas las generaciones de políticos desde tiempos inmemoriales. Estos señores se están ocupando de estos asuntos desde el punto de vista político, ya que si aprueban este tipo de iniciativas y otras como las de despenalizar el aborto, el matrimonio entre homosexuales, etc., lo único que buscan es hacerse llegar votos para sus partidos, y estos votos se traducen en dinero del pueblo para las arcas de los mismos partidos políticos.
Los legisladores se deberían de ocupar de asuntos más importantes como las reformas educativa, energética, económica, etc. Leyes que benefician al país, a todos, y no a pequeños grupos. Creo que todos estamos de acuerdo en que en las escuelas no se debe educar en cierta religión, cualesquiera que ésta sea, pero sí en valores auténticos, con lo cual están de acuerdo las religiones bien fundamentadas. Últimamente los niños carecen mucho de este tipo de educación. Sólo por mencionar un ejemplo, el respeto brilla por su ausencia. Aunque se escuche raro, los niños y jóvenes no respetan ni a su madre. Entre los adultos hemos platicado que si les comentas tanto a los niños como a los jóvenes de algunas reglas de urbanidad, ellos no saben ni siquiera de lo que les estás hablando.
Estafadores, necesitados y víctimas
Por admin - P. Gerardo - febrero 21, 2010
Cuando me encontraba en Roma, enviado por mi diócesis, un padre amigo mío me aconsejó que no confiara mucho en desconocidos que por la calle te detienen para pedirte algún tipo de información, «responde lo que te preguntan y di que tienes prisa…». En un primer momento se me hizo un poco raro que un sacerdote me hiciera esa recomendación, pero algunos meses después entendí la razón de su consejo. Una tarde que regresaba a casa, al cruzar una pequeña plaza un automóvil se detuvo a mi lado y una voz que salió por la ventanilla me preguntó cómo llegar a «X» calle (calle muy conocida en esa región). Como sabía la respuesta me acerqué a la ventanilla y en cuanto le estaba explicando muy sonriente me dijo; «¿Es usted mexicano?», y comenzó a decirme que el quería mucho a la Guadalupana, que tenía amigos en mi país, y yo realmente pensando que era una persona muy amable. Después de algunas cuantas palabras más, me dijo que el se dedicaba a la venta de ropa fina, de las marcas europeas más prestigiadas: dolce & gabbana, Chanel, Armani, gucci, etc., y que iba saliendo de una expo-venta muy importante, pero que le habían quedado dos o tres prendas. En ese momento estiró la mano al asiento trasero y tomó un gancho con una chamarra de piel envuelta en celofán me la mostró y me la entregó diciendo: «cómo México me cae muy bien se la regalo». En ese momento empecé a dudar, yo quise rechazar la oferta pero el insistía en que era un regalo. Continuó diciéndome una serie de características de los lugares que conocía de México y unos segundos después me cayó el veinte cuando me dijo muy tranquilamente: «¿no podrías ayudarme con 100 euros para gasolina, es que voy de regreso y no traigo mucho para el viaje?». Sin perder más tiempo, le puse la chamarra en el asiento, le dije que no traía dinero y me fui. En la comida de ese día les comenté esa experiencia a mis compañeros sacerdotes que se rieron y me explicaron que era una de las formas más típicas de estafa que se podía ver en esos lugares, en la cual caían muchos turistas, pero la risa se convirtió en carcajada cuando un sacerdote de la India nos comentó que a él le habían hecho la misma oferta el día anterior, pero como no le entendía mucho al señor del automóvil, tomó la chamarra y se fue, entre los gritos e insultos del estafador que no pudo sacarle dinero.
¿Libres?
Por admin - Arq. Sergio Solis - febrero 7, 2010
Desde que la humanidad existe sobre la faz de la tierra los problemas generacionales acompañan a los hombres. Los jóvenes, cuando son jóvenes, reniegan de los adultos y cuando, a su vez llegan a la edad adulta, les toca renegar de la siguiente generación de jóvenes.
Esto afecta por lo general a las sociedades, en algunos casos de manera negativa y en otros, positivamente. Por lo general, en todo lo que nos acontece tendemos a ver más lo negativo, ya que lo positivo nos beneficia y lo recibimos sin ningún problema.
Cada generación de jóvenes es diferente por el entorno en el que se vive, pero la búsqueda es la misma todas las generaciones juveniles. A los adultos actuales nos tocó vivir, de jóvenes, con libertades muy limitadas. Hoy, los jóvenes tienen más libertades, porque nosotros, los adultos, se las hemos dado, muchas veces con el pretexto de que no sufran por la falta de libertad que sufrimos nosotros. El único inconveniente es que los jóvenes no han sabido aprovechar para su bien este margen amplio de libertad y muchos se han inclinado hacia el libertinaje.
No es fácil, en el seno de la familia, el tratamiento de temas relacionados con los comportamientos y conductas de los jóvenes. Por la diversidad de opiniones y puntos de vista, a veces, estas conversaciones se convierten en batallas campales, y se crea un ambiente muy incómodo. No se llega a ninguna conclusión y mucho menos a un acuerdo.
Obediencia
Por admin - Carlos Orozco - noviembre 15, 2009
El ser más libre que ha existido en la tierra fue el hombre más obediente, Jesús de Nazaret, porque siendo de condición divina pasó por uno de tantos y se sometió a los hombres y sobre todo a la voluntad de Dios. Jesús, humillado, fue el último de los mortales y sufrió lo indecible en la cruz por amor.
Esta noción, al de la obediencia suprema de Jesús, es desconocida y olvidada en estos tiempos, cuando reina el individualismo y el materialismo y prosperan, como hiedra del mal, los odios y las venganzas y se olvida y desconoce que el mandato de Jesús fue el de que nos amáramos los un os a los otros, no que nos despedazáramos los unos a los otros.
Curiosamente en nuestro tiempo, en el que tanto se habla de libertad, es cuando más se cuestiona la virtud de la obediencia a la autoridad, pues por un falso concepto de autonomía personal nos e quiere depender de nadie. Se repite el pecado original narrado en la Biblia en el que la primera pareja humana es invitada a desobedecer los mandatos de su Creador. Si ya entonces se produjeron terribles efectos, hoy sigue sucediendo lo mismo: los padres se hacen casi esclavos de sus hijos, los profesores muchas veces temen las reacciones violentas o mal educadas de los alumnos y en las calles podemos percibir el deterioro en el que aparecen sumidos muchos jóvenes sin oficio ni beneficio.
¿También ustedes quieren dejarme?
Por admin - P. Crispín - agosto 22, 2009
Manipular, según el Diccionario de la Lengua Española, significa operar con las manos, es decir, «manejar». Esta palabra se aplica únicamente a las cosas. Sólo se manejan los objetos, Por eso, cuando se manipula a una persona o a un grupo humano se les trata como si fueran objetos, con el fin de dominarlos. Existe la manipulación comercial, psicológica, mental, política, religiosa, científica, familiar, escolar, etc. La manipulación humana es siempre un engaño. Por lo general, el manipulador ofrece la mentira detrás de un disfraz de verdad. Manipula quien vence por medio del engaño, la seducción o fascinación. Manipula quien vence o domina sin convencer. Los comerciales de automóviles que vemos en la tele presentan el flamante último modelo al lado de una chica guapísima y sensual para convencer a los televidentes de que quien compra un carro como ese, se convierte en un exitoso conquistador. Las envolturas de galletas o panecillos amplifican el tamaño y avivan los colores del producto, y ¡qué chasco se lleva el consumidor cuando al abrir el paquete se encuentra con unas píldoras de galleta! Con razón dice el refrán que no es el león como lo pintan.
Pero, no toda información, exposición de mensajes o enseñanzas son manipulación. Un comerciante no manipula cuando anuncia la mercancía tal como esta es, sin engaños. Un político no manipula cuando, con sinceridad y claridad expone sus intereses nobles y sus proyectos para el bien común. Un periodista no manipula cuando informa objetivamente. No se puede tachar de manipuladores a los padres de familia ni a los profesores que enseñan los valores auténticos a niños y jóvenes. Hay quienes piensan que hablar a los hijos y alumnos de valores humanos, morales y religiosos, es manipularlos. No tienen razón. Se manipula con la mentira y el mal, pero no con la verdad y el bien. Los verdaderos valores se imponen por sí mismos, sin necesidad de regaños, garrotazos o engaños. Leer el resto de la entrada »